jueves, 21 de noviembre de 2013

Sweet Peril

Una profecía desencadenará todo y ellos serán los encargados de llevarla a cabo.

Tengo que admitir que esta segunda entrega empezó flojita. Al principio ni tan mal. Luego empiezas a echar de menos a Kaidan, sobre todo a partir de la primera escena que comparten. Se hace un intento de llenar el vacío de su ausencia, pero Kopano no es suficiente.

Las escenas con Kaidan son graciosas, emocionantes y enternecedoras. Es imposible aburrirse cuando él está en escena.

En cuanto a Anna, me ha gustado que sus partes demoníaca y angélica estén como luchando la una contra la otra. Ella intenta mantener su ángel interior a flote, pero hay tentaciones...

El final... te deja con ganas de más. No con el corazón en la garganta, desesperada por la continuación. Más como que por fin han llegado a lo mejor y te quedas sin la continuación.

Luego haces una verdadera reflexión sobre lo que ha pasado durante la novela, y te das cuenta de que no ha sido gran cosa. Como que han recorrido gran distancia, pero el desplazamiento ha sido ínfimo. Y claro está, esto solo te hace desear que Sweet Reckoning salga cuanto antes...

En cuanto a la entrega anterior, creo que se han quedado bastante a la par. Por una lado, en Sweet Peril echamos a Kaidan de menos durante una buena parte de ésta, pero en Sweet Evil todavía les falta madurar, no tanto como personas, sino como protagonistas.

Además, aparecen muchos más personajes secundarios que en Sweet Evil, ya que gran parte de ésta gira en torno al viaje que hacen Kaidan y Anna por carretera, solos. En Sweet Peril empiezan a buscar aliados, por lo que sus interacciones son mucho más amplias.

La última entrega lo decidirá...

sábado, 16 de noviembre de 2013

Being Jamie Baker

Llevo esperando toda la semana por tiempo para escribir esta reseña, por fin.

Being Jamie Baker es, cuanto menos, electrizante. Una historia de ficción, sobre superpoderes y una chica que era corriente hasta que ya no lo fue.

Me ha encantado Jamie, probablemente pase a ser una de mis protagonistas femeninas favoritas. Es, digamos, muy humana para lo que se espera de ella en un principio. En la escuela la llaman "La Reina del Hielo", pero esto solo nos demuestra que hay gente que es todo fachada.

Jamie no llega a ser una chica ni demasiado tímida, ni demasiado extrovertida; ni demasiado valiente, ni demasiado cobarde; ni demasiado fuerte, ni demasiado débil. Es, al fin y al cabo, una chica sencilla, aunque con un secreto algo más grave de lo habitual.

A medida que se desarrolla la novela tanto nosotros, los lectores; como otros personajes, Ryan, vamos descubriendo nuevas facetas de una Jamie que llevaba demasiados años escondiéndose tras su reputación de antisocial. Al final es cuando resulta ser, más que una superheroína o una rompecorazones, una chica más.

Aunque, si hay algo que se ha quedado bastante en el aire, han sido algunos momentos de lágrimas. Demasiado repentinas, demasiado apasionadas, no lo sé. Simplemente algo difíciles de sentir.

Me ha gustado también el villano, aunque no su forma de presentarlo. El que supongo que debería haberlo parecido en un principio no acababa de parecerlo, simplemente como si ya supieras que en el fondo era buena persona. Y el que desde el principio parecía buena persona, obviamente acaba siendo el villano. No siempre, pero hay veces en las que directamente te lo esperas.

Sin embargo, no puedo decir que crea que Kelly no sabe mantener la intriga sobre el asesino de la novela. Pues, en Serial Hottie nos demuestra claramente lo contrario.

En cuanto a otros personajes secundarios, pienso que ha logrado ir desnudándolos de forma correcta. Al principio todos parecían más de lo mismo, sobre todo para Jamie, pero luego ya se iba viendo cuál de ellos valía la pena y cuáles no. Que es, al fin y al cabo, un desarrollo de lo más real.

Por lo demás, Kelly ha seguido en su línea, con una historia apasionante y una prosa con mucho humor.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Fallen Too Far

No podremos cambiar las decisiones que tomamos en el pasado, pero tampoco podemos dejar escapar lo que descubrimos que amábamos.

Al principio no sabía muy bien qué pensar de esta historia. Suponía que me sorprendería según fuera avanzando la lectura.

El comienzo es potente, empieza con fuerza. Quizá demasiada. Es la típica atracción que no pueden soportar. Ese tipo de deseo que no acaba de convencerte. Al principio ni tan mal, luego empieza a cansarte.

Después llega la parte erótica. Otra vez, quizá demasiado. Entiendo que después de tanta tensión sexual deban descargarla, pero no me parecía que la historia fuese enfocada en esa dirección. No sé, como si describirlo tan explícitamente estuviera fuera de contexto.

No puedo decir que el personaje de Rush me haya decepcionado, al contrario. Él junto con algún que otro personaje secundario han sido mis favoritos. No le he acabado de coger cariño a Blaire, lo siento. Sí, bien, ha sido fuerte durante toda la historia, durante toda su vida si hace falta, pero ha habido muchos momentos de pensar "¡Pero qué haces, ¿niñatonta?!". Y el final tampoco ha hecho que me encariñara con ella, en absoluto.

El final... Sí, te deja con las ganas, es cierto. Personalmente, hubiera preferido una novela autoconclusiva en ese punto, porque preveo que las siguientes entregas serán como alargar un chicle. Más problemas, más encuentros, más sexo y más desamor.

Es una novela de esas ligeras, difícil de dejar a medias, pero nada más. De esas de pasar un buen rato.

lunes, 21 de octubre de 2013

Mundua lo dagoen bitartean

"Mientras el mundo duerme" Un título muy poético, ¿cierto?
Este libro en concreto está narrado de una forma bastante peculiar. Se trata de una cadena de radio que emite única y exclusivamente de madrugada, en efecto "mientras el mundo duerme".

Patxi intenta transmitir el realismo de la vida cotidiana, emulando la forma de hablar, las expresiones y todo el juego que pueda dar un idioma como el euskera, que ha ido recopilando este tipo de características a base de tiempo y convivencia con otros idiomas.

Este realismo nos deja a veces impactados, no se guarda nada. Muchos autores prefieren limitar la escritura a los versos más plácidos, más hermosos. Patxi se decanta por mostrar el mundo en su forma más desnuda según percepción de éste. Sí, lo de la forma más desnuda iba con segundas.

Ya he comentado que la novela se narra en forma de cadena de radio. Os podréis imaginar la infinidad de personajes que aparecen, cada persona que llama para contar sus inquietudes y sentimientos, para compartir sus "palabras nocturnas" ("gaueko hitzak"). A algunos les han parecido mero relleno, ya que en muchos casos sus historias quedaban en segundo plano comparadas con la trama que hilaba la novela. Pero creo que más de una vez sus intervenciones han sido más que necesarias para el desarrollo y el ritmo de la misma.

Patxi parece ser dado a "introducir", de alguna manera, cuentos o pequeños relatos en sus novelas. Tampoco me ha parecido que estuvieran de más, sinceramente. Los he disfrutado bastante, ya que son elementos que no solemos encontrar en otras narraciones.

Lo que me ha fallado, y de una forma atroz, ha sido el epílogo. Después de todo el misterio de June lo que esperas es que te afirmen un final feliz, o no tanto, pero un final al fin y al cabo. No voy a destripar el final, pero me ha sentido completamente desengañada.

sábado, 12 de octubre de 2013

From Fame to Shame

Una historia como una dulce mentira; breve, apasionada e irreal.

Es una historia corta y autoconclusiva, que a pesar de que se disfruta, no es una lectura que te llene.

Los personajes no son planos y tienen historia. Pero todos tenemos defectos, ¿cierto? No ellos. Dallas es el típico chico "demasiado bueno para ser cierto". Y Maddie es la típica chica "lo contrario a su hermana gemela".

Es una historia de amor demasiado idealizada, demasiado utópica. Dicen que luego la realidad supera a la ficción. Pues, lo siento realidad, porque lo tienes bien difícil.

Me han gustado los personajes, las situaciones, los contextos... Pero verlo como un todo le resta realismo.

Creo que ha sido por el final. Muchos piensan que una historia sin un final feliz no es nada. Pero a veces es ese final decepcionante el que le da realismo y naturalidad al relato.

De todas formas, sí que me ha gustado. Es una historia entretenida. No va a hacerte llorar, ni vas a tener que tirarte de los pelos, no te va a decepcionar. Te hará reír en algunos momentos y quizá te emociones en otros. Pero no esperes mucho más. No te va a llenar, no va a hacerte reflexionar y no tendrás que leer el mismo párrafo dos veces.

Otras lecturas...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...